Las novedades de la FSB

Conoce nuestra actualidad

Fundación Saber Beber refuerza su compromiso en el Día Mundial del Consumo Responsable de Alcohol

Fundación Saber Beber refuerza su compromiso en el Día Mundial del Consumo Responsable de Alcohol

En el marco del Día Mundial del Consumo Responsable de Alcohol, la Fundación Saber Beber (FSB) reafirma su compromiso de promover decisiones conscientes, informadas y seguras sobre el consumo de alcohol, enfatizando tres mensajes centrales: los menores de edad no deben consumir alcohol, las mujeres embarazadas no deben beber, y conducir y beber son conductas incompatibles.

“El consumo responsable de alcohol no es una imposición, sino una elección consciente basada en información confiable, en el respeto por la vida y en el compromiso con el bienestar colectivo”

José Javier Dopeso, presidente de la Fundación Tweet

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud:

  • El consumo de alcohol en menores de edad interfiere con el desarrollo del cerebro y aumenta el riesgo de dependencia futura.
  • Cero alcohol en el embarazo es la única medida segura para evitar daños en el desarrollo fetal y trastornos del espectro alcohólico fetal.
  • Conducir bajo los efectos del alcohol sigue siendo una de las principales causas de muertes viales, incluso con niveles bajos de consumo.

Durante todo el mes de septiembre, FSB ha desarrollado charlas educativas, activaciones de su dinámica “La Ruta a Casa” en universidades y empresas, y una campaña digital conjunta con la Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas (ARBYD). Estas acciones, que se intensifican en septiembre, son parte de un esfuerzo continuo que la Fundación realiza a lo largo del año en alianza con actores clave del sector público, sociedad civil, academia y empresa privada, con el objetivo de sensibilizar y educar a la ciudadanía sobre un consumo adecuado y responsable.

“Desde la Fundación Saber Beber trabajamos para que estos principios se traduzcan en educación, alianzas y campañas que contribuyan a las decisiones de las personas frente al consumo de alcohol. Por eso insistimos en que estos tres mensajes no dejan margen para el riesgo: son compromisos no negociables para proteger a nuestras familias y comunidades.”

José Javier Dopeso, presidente de la Fundación Tweet

La Fundación destaca que el consumo responsable es un esfuerzo compartido que involucra a personas, empresas, Estado y sociedad civil, y reitera su disposición a trabajar con aliados y autoridades para fortalecer iniciativas educativas y políticas públicas basadas en evidencia.